
Setiembre, 2020. En el marco del programa Tuki Wasi, el pasado 6 de julio se llevó acabo la primera capacitación con el CENTRO DE ATENCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL (CAPSOCIAL), socio en campo encargado de la ejecución del programa en la región de Huánuco de Perú.
CAPSOCIAL empezó sus actividades en marzo del 2020, luego de ser seleccionado a través de un Proceso de Selección Competitiva realizado en el 2019. El proyecto que conduce se desarrollará en la provincia de Pachitea en los distritos de Umari y Molino en Huánuco. Dentro del distrito de Umari, se encuentran las comunidades campesinas de Umari y San Marcos; y dentro del distrito de Molino, se encuentra las comunidades campesinas Jillaulla y Linda Linda.
El objetivo principal del proyecto es lograr que las familias rurales de los distritos de Umari y Molino adopte el uso de cocinas mejoradas en reemplazo de las cocinas tradicionales a leña. Se espera lograr que 500 familias de dichos distritos se beneficien con esta iniciativa.
El 6 de julio del 2020 se llevó a cabo la capacitación al equipo de CAPSOCIAL sobre los lineamientos de implementación del programa, incluyendo los lineamientos para las actividades de Monitoreo, Reporte y Verificación. Este evento fue importante para fortalecer el trabajo en equipo entre Microsol, como entidad gestora, y CAPSOCIAL, como operador local. En el contexto de COVID-19, la capacitación se realizó vía virtual.
Actualmente CAPSOCIAL se encuentra iniciando la etapa de instalación de cocinas mejoradas y realizando los preparativos con Microsol para el monitoreo de línea base en Noviembre. Esta actividad permitirá saber el uso actual de leña para poder luego compararlo con el uso de leña de una cocina mejorada.