
14 de octubre de 2021 – Durante los meses de junio y julio de este año se llevó a cabo la primera campaña de monitoreo del programa piloto Tukiwasi, el cual estuvo a cargo de Microsol. Esta etapa del programa tuvo como objetivo recopilar información sobre los patrones de consumo de leña de las familias que usan las cocinas mejoradas.
Las campañas se realizaron en La Libertad, del 9 al 17 de junio del 2021 junto con nuestro socio local INKASOL; y, en Huánuco, del 17 al 24 de julio del 2021 con apoyo de nuestro socio CAPSOCIAL
Metodología de la campaña de monitoreo
La metodología usada para las campañas de monitoreo consiste en realizar entrevistas y pruebas de rendimiento en campo -o encuesta cuantitativas- a una muestra representativa del total de familias que participan en el programa.
Entrevistas
- A través de entrevistas personales los participantes proporcionan información importante sobre el uso de la cocina, el consumo de leña, si tienen más tiempo para realizar otras actividades, además de otros indicadores de bienestar y salud.
Prueba de rendimiento en campo
- La prueba de rendimiento en campo, también referida como encuesta cuantitativa, consiste en pesar la leña que se consume en un determinado momento.
- La metodología de monitoreo establece que la leña debe pesarse en dos momentos diferentes dentro de un periodo de tres días para calcular cuanta leña consume una familia en condiciones regulares.
- Las pruebas de rendimiento se hacen a la misma muestra de usuarios que participa en las entrevistas.
Etapas de la campaña de Monitoreo
A continuación, se describen las tres etapas de la campaña de monitoreo:
- Etapa 0: En la etapa cero se notifica a las familias de nuestra visita y se brindan las indicaciones para que separen leña para los 3 días de monitoreo.
- Etapa 1: En esta etapa se lleva a cabo la entrevista y el primer pesaje de la leña que la familia utilizaría en los siguientes 3 días.
- Etapa 2: Tres días después de la etapa 1 se vuelve a visitar la familia para hace el segundo pesaje de la leña restante. Esto permite calcular el consumo de leña en los días anteriores.
Reporte de Monitoreo
Tanto en la región de La Libertad como en Huánuco, se realizaron un total de 32 entrevistas y 32 pruebas de rendimiento de leña.
Los resultados que se obtendrán de estas actividades servirán para desarrollar el reporte de monitoreo que incluirá información sobre el consumo de leña (kg/familia/día), ahorro de leña con la CM (%), reducción de emisiones (%), tasa de uso de CM (%) y la reducción de emisiones (tCO2e/CM/año). Se espera culminar con el reporte a finales de octubre de este año.